Por Milena Annecchiarico
“Ser negro en Cuba brinda la oportunidad de asumir una tremenda herencia histórica y cultural que debe replantearse todos los días, defenderla a cada hora y reivindicarla a cada minuto, porque hay también toda una herencia colonial y racista que ha venido acompañando, más bien dominando y vigilando la primera”. Roberto Zurbano.
Del 14 al 24 de septiembre 2012 se realiza en Cuba el censo de población. El cuestionario del estudio nacional en curso incluye “el color de piel”, con tres indicadores: “blanco”, “negro” o “mestizo o mulato”, así como también se indica en los documentos de identidad cubanos. Según el director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo, Juan Carlos Alfonso, no se medirá ni etnia, ni raza, sino color de la piel, “porque el concepto de raza es muy complejo desde el punto de vista de su medición antropológica y genética”1. El color de piel es por lo tanto considerado en los registros nacionales cubanos una variable in se, sin profundizar sobre la situación de los afrodescendientes en Cuba en relación a empleo, vivienda, nivel de vida, niveles de consumo, entre otros. Según el politólogo Esteban Morales, la isla caribeña no ha superado “los estereotipos y prejuicios raciales, la discriminación por el color de la piel y el racismo”, factores que colocan a la población no blanca en desventaja social2. Veamos qué sucede hoy en Cuba en relación a demandas de activistas e intelectuales en la lucha contra la discriminación.
En estos días, estuve revisando en la web noticias sobre acontecimientos recientes en la Isla en relación a la discriminación racial en Cuba. Remarco la fuerza, el valor y la dignidad que intelectuales y gente común, desde instituciones o desde la sociedad civil, van demostrando de a poco y en aumento. El debate entorno al racismo y a la discriminación está de a poco afirmándose; agendas políticas y culturales nacionales están siendo problematizadas, por lo menos desde un sector intelectual importante. Me detuve en la lectura de algunos artículos, comparto aquí algunas reflexiones, en vivo y en directo.