VANESSA VIDANO (Milán, 1984). Vanessa es socia fundadora y miembro del Consejo Directivo de Antropocosmos. Desde 2010 hasta 2016 ocupó el cargo de Tesorera y desde 2016 ocupa el cargo de Presidente.
Desde pequeña soñaba de ser Indiana Jones y se entusiasmaba para cada mapa o planisferio se le ocurría a mano. Este aspecto, tomado como un juego desde familiares y amistades, ha inexorablemente determinado la elección de su carrera universitaria, haciéndole tomar la licenciadura de primer ciclo en Cooperación y Desarrollo Internacional y luego la maestría en Antropología Cultural y Etnología, en la Universitá degli Studi di Torino. En 2006 se inició al viaje con el programa Erasmus Mundus de la Unión Europea, que la ve cumplir su rito de pasaje en Madrid en la Universidad Autonoma, continuar su camino con el Servizio Civile Internazionale en Palestina y por fin, ya completamente autonoma en Cuba, donde estudia en la Fundación Fernando Ortíz por su tesis de maestría en Antropología de los consumos cotidianos. De vuelta en Turín, trabaja por el Istituto per l’Ambiente e l’Educazione Scholé Futuro Onlus, por el cual organiza el Word Environmental Education Congress de Marrakesh 2013. Con Antropocosmos planea el concurso artístico River Eyes, que gana para dos años el financiamiento del Ayuntamiento de Turín, llevando el arte plástico y el cine a reflexionar sobre el patrimonio fluvial de la ciudad. Se muda nuevamente en España, esta vez en Barcelona donde trabaja por el Servei Civil Internacional de Catalunya desde 2014 a 2015 con el cual diseña proyectos de integración social para los jóvenes migrantes del barrio del Raval. Siempre en Barcelona estudia cine documental en la Casa del Cine y se entusiasma por el lenguaje audiovisual como medio divulgativo del conocimiento antropológico, estudia Tarot en la Escuela Internacional Le Mat y se va, otra vez, para un viaje en Asia que aún no la vio volver (mentalmente).
Tags: antropología aplicada a la cooperación internacional, antropología económica y de los consumos, antropología visual, cine documental, project manager, dirección de cine.
Mail: vanessa.vidano@gmail.com, vidocuvi@gmail.com
Vimeo: https://vimeo.com/vanessavidano
ILARIA REBECCA BONELLI (1983, Varese). Es socia fundadora de Antropocosmos de la cual ha sido presidente desde 2010 hasta 2016, mientras que ahora tiene el cargo de Tesorera y Secretaria.
Licenciada en Ciencias Históricas en la Universidad de Milán. Realizó una estadía de estudio en Sevilla durante el año 2007 con el proyecto Erasmus; luego se trasladó en Turín donde realizó el posgrado de Antropología Cultural y Etnología de la Universidad de Turín. En 2009 y 2010 participó al Taller de Antropología Social y Cultural afroamericana de Casa de África, La Habana, y realizó un trabajo de campo en Cuba bajo la supervisión de la Casa de África y La Fundación Fernando Ortiz. En el 2010 colaboró como docente en el curso interdisciplinario de Elementos de Asistencia para el adulto mayor, con seminarios sobre el tema “el malestar psíquico, la depresión y la muerte” en el Centro de formación Francesco Faà di Bruno, Turín. Entre diferentes servicios y proyectos de promoción social realizados en el territorio de Torino, ideó y coordinó el proyecto de apoyo psicológico para estudiantes huéspedes de las residencias universitarias Edisu Piemonte, ResidenzAscolta.
Áreas de investigación: Antropología cultural, Antropología aplicada, Antropología
MILENA ANNECCHIARICO (1983, Buenos Aires). Es socia fundadora y vicepresidente de Antropocosmos. Licenciada en Ciencias Humanas del Ambiente por la Universidad de Milán con una tesis en antropología cultural sobre el folklore afrocubano. En el 2010, obtuvo el título de especialización de posgrado (Laurea Magistrale) en Antropología Cultural y Etnología por la Universidad de Torino, con una tesis comparativa sobre prácticas culturales e imaginarios de resistencia en Cuba y en Argentina (abstract en línea). Realizó diferentes pasantías de investigación en Cuba, en el año 2005 en la Universidad de Las Tunas, y en 2009, 2012 y 2014 con el apoyo de La Fundación Fernando Ortiz y la Casa de África de La Habana. Desde el año 2008 participa al Taller de Antropología Afroamericana de Casa de África de La Habana y es miembro del Comité Científico. En Italia, desarrolló proyectos de mediación intercultural en las escuelas. Actualmente es doctoranda en Antropología, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y becaria doctoral Conicet. Sus áreas de estudio refieren a las performances culturales, las políticas socioculturales y el patrimonio cultural, con especial atención a estudios de memoria del legado africano en las sociedades latinoamericanas y caribeñas. Participa en proyectos de investigación y en redes de investigación latinoamericanas; es autora de diferentes publicaciones, docente de antropología y realizadora audiovisual: el documental “Los argentinos también descendemos de esos barcos” es su primera realización cinematográfica, retrata la presencia africana y afrodescendiente en la Ciudad de Buenos Aires (link youtube)
Para Antropocosmos, promueve y coordina proyectos de investigación/cooperación desde la sede de Buenos Aires (Ver la sección International).
Tags: Antropología cultural, Antropología de la performance, políticas culturales, oralidad, culturas y sociedades afrolatinoamericanas
Mail: milargenta@gmail.com
ELENA BAGALÀ (1985, Milán). Es socia fundadora de Antropocosmos y ha ocupado el cargo de secretario desde 2010 hasta 2016. Licenciada en Mediación Linguística y Cultural en la Universidad de Milán, año 2008, con una tesis sobre estereotipos argentinos a través de las páginas de Mafalda, luego de una estadía de investigación en Argentina. Realizó la revisión y el subtitulado en italiano del documental “Bajo Juárez. La ciudad devorando a sus hijas” di A. Sánchez e J. Corsero, México 2007. En los años 2010 y 2011 participó al XIV y al XV Taller de Antropología Social y Cultural Afroamericana de la Casa de África, La Habana (Cuba). En el año 2011 realizó un trabajo de campo en Cuba, proyecto aprobado por el Ministerio de Cultura de La Habana y con el apoyo del Centro de investigación Fundación Fernando Ortiz, para la realización del la tesis de licenciatura con especialización con el título “Santería e folklore afrocubano: tra identità e razzismo nella Cuba contemporanea” (abstract en línea). En 2012, obtuvo el título de posgrado (Laurea Magistrale) en Antropología Cultural y Etnología en la Universidad de Turín.
Tags: Antropología social, Antropología de la violencia, Antropologia y arte, cultura y sociedad afrocubana.
Correo electrónico: elena.bagala@gmail.com
GIULIA MAJOLINO (1984, Palermo). Socia fundadora de Antropocosmos y miembro del Consejo Directivo desde 2010 hasta 2016. Vivió en Roma, donde se licenció en Teorías y Prácticas de la Antropología en la Universidad La Sapienza. Luego se radicó en Turín para cursar el posgrado en Antropología Cultural y Etnología (Laurea Magistrale). En el 2009 fue asistente de dirección en el documental “In Alto mare”, dirigido por Franco La Cecla. En el 2010 participó al XIV Taller de Antropología Social y Cultural afroamericana, de la Casa de África, La Habana. En el 2010 fue seleccionada para participar a Situa.to/Your city, un programa de lectura, interpretación e intervención urbana, a cargo de a.titolo de Maurizio Cilli. En el ámbito de Situa.to ideó y realizó “Cantiere Barca”, un proyecto de arte participativa en espacios públicos.
Áreas de investigación: Antropología urbana, Antropología y arte, Antropología médica. Brasil, América Latina.
Correo electrónico: giuliamajolino@gmail.com
Web: www.situa.to, www.progettobarca/blogspot.com